Ir al contenido principal

Yas Hotel y los Sitemas Materiales

 



 

Reflexión: Sistema Material y el gran velo del Yas Hotel

            El velo del Yas Hotel es una estructura impresionante que sirve como un gran ejemplo de cómo un arquitecto que tomar ventaja del sistema material para crear obras maravillosas y aliviar restricciones de construcción. La angulación y creación de placas de cristal únicas para controlar el calor nos muestra la importancia que las leyes físicas tienen para cualquier diseñador. También el método de barreras cruzadas para lograr distribuir tanto peso y hasta cortar la cantidad de pilares que tienen que llegar al piso nos muestra como los principios materiales ayudan a un arquitecto lograr sus proyectos hasta bajo limites de tiempo extremos. Ambos aspectos son solo unas de las varias fases de este diseño que nos muestran la importancia de los sistemas materiales para lograr cualquier proyecto arquitectónico.

            El velo del hotel necesitaba ser capaz de dejar que el calor del desierto puede salir del espacio entre el velo y hotel para permitir un control de temperatura satisfactorio. No podrían solo instalar los paneles de cristal como una pared, porque el calor se quedaría atrapado, eventualmente quemando el edificio. Para lograr esta meta los arquitectos decidieron angular todos los cientos de paneles únicos de cristal para que las propiedades termodinámicas dejen que el calor acumulado salga por el espacio libre. También utilizaron un patrón de puntos en cada panel que lograba bloquear mucho del calor, pero no la luz natural. Ambas características dependen de conceptos físicos básicos que logran brindar resultados excepcionales.

            Otra decisión innovadora fue el uso de barreras cruzadas para ayudar distribuir el peso de la estructura compleja de una manera óptima. El velo depende de unos tubos de metal alrededor de su perimetró que conectan con tubos cruzados entre cada panel, finalmente todo se pasa a los dos pilares que conectan al llegar al piso en unas columnas concretas. La unión de los dos pilares permitió los constructores completar el edificio dentro del limite de dos años que tenían para completar el hotel. La parte genial es que la unión de los pilares permitió mantener la misma estabilidad que dejándolos separados gracias a las propiedades de distribución de peso a través de un objeto tan grande.

            Estos dos aspectos son solo dos ejemplos de los miles de decisión que un arquitecto tiene que tomar con consideración a los sistemas materiales de un edificio. Mediante la angulación y patrón de los paneles de cristal lograron crear un diseño que impresiona a un nivel visual sin tener que sufrir daños debido a falta de control sobre el calor del edificio. Los tubos cruzados permiten distribuir el peso de la estructura de una manera casi invisible al usuario ayudan en la ilusión del velo. Además, la unión de ambos pilares a una sola fundación de concreto subterráneo salvo tiempo esencial para los constructores sin sacrificar estabilidad gracias a la aplicación de las leyes de masa. Los sistemas materiales no son solo para asegurar la seguridad son herramientas capaces de ampliar el poder de la obra de un arquitecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

  Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens             La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.             Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes...

Museo Menil y el proceso de disenar

  Orlando E. Mártir Acevedo Isado Javier ARQU (3121-001) Reflexión: Ejemplificación del proceso de diseño en el Museo Menil de Renzo Piano             La obra arquitectónica de Renzo Piano, el Museo Menil es un ejemplo sutil e importante sobre como el proceso de diseño y el pensamiento creativo son esenciales para cumplir las metas exóticas de los proyectos arquitectónicos. La innovación de su estilo de “hojas” para el techo logra obtener un balance de luz solar y artificial que un techo tradicional (claro o solido) nunca podría lograr. Además, la creatividad en no solo usar los colores y forma del edificio, sino dedicar un espacio del área a un parque exterior para crear un espacio que lograr integrarse a la comunidad que lo rodea nos enseña la importancia de descubrir alternativas. Ambos pilares se unen para crear un museo que logra integrarse con la naturaleza de su área y evitar el sentido monumentalista excluyent...

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto De las innumerables innovaciones de Frank Lloyd Wright la mas fascinante sin duda tiene que ser su habilidad de crear una nueva naturaleza para sus usuarios en sus proyectos urbanos. El diseño de la factoría Johnson crea una experiencia casi de otro mundo con sus pilares redondos. Además, el gran museo Guggenheim muestra una gran innovación en como el diseño de caminatas puede elevar la experiencia del arte mismo. Ambas obras maestras muestran como un arquitecto moderno puede crear un nuevo mundo capaz de realizar una conexión con la naturaleza del usuario hasta en espacios encerrados como las ciudades urbanas.             Primero se debe discutir la gran oficina de Johnson y Wax y su localización en un área sumamente flaca y industrial. A primera vista esta área se veía como la antítesis para el naturalista Frank, pero sus innovaciones permitieron crear una nueva so...