Ir al contenido principal

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

 

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

            La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.

            Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes pillares inspirados de la arquitectura árabe del pasado en España. Además, las paredes se encuentran adornadas con tejas detalladas y brillantes los cuales brindan su origen a las tradiciones catalanes de diseño. También, fue uno de los primeros edificios en Europa a incorporar plantas directamente como parte del edificio una innovación que no se vería replicado hasta el postmodernismo. Finalmente, el edificio como tal cuanta con figuras asimétricas y curvadas creando un sentido mas juvenil que la simetría vista en el modernismo del tiempo.

            Similar a la filosofía de Mies Van Der Rohe, Gaudí pensaba que la integración de la naturaleza a los edificios modernos era una meta esencial. Esta aspiración se ejemplifica en su uso de colores y diseños naturalezas en las tejas del edificio. El edificio utiliza una mezcla de azules, verdes y rojos en patronos que dejan que los colores entre corten con si mismos creando una atmosfera brillante e invitante. También Gaudí aplico un sistema de diseños naturales a través de casi todas las paredes interior y tejas del edificio, flores en las paredes y ramas a través de los techos permitió el usuario conectarse con la naturaleza. Hasta en las verjas y el techo uno puede encontrar diseños resemblando plantas y hojas.

            El juego constante con estilos, colores y la naturaleza han creado una obre ejemplificante de la imaginación de su autor. A través del uso libre de detalles de varios movimientos históricos y modernos se encuentra capaz de crear un edificio que anima su usuario de manera profunda. Además, su sistema de constantes colores y uso de tejas diseñadas le brinda un nivel de detalle exuberante y brillante. Finalmente, la incorporación constante de la naturaleza permite crear una conexión con el usuario y la naturaleza que lo rodea a un nivel profundo. Creo que las contribuciones de Gaudí hacia la arquitectura son innumerables, y veo sus obras como una avenida fascinante de inspiración para futuras obras a través de la isla.

Referencias
1. https://www.rostarchitects.com/articles/2023/1/3/farnsworth-house
2. https://archeyes.com/the-farnsworth-house-mies-van-der-rohe/
3. https://www.archdaily.com/59719/ad-classics-the-farnsworth-house-mies-van-der-rohe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo Menil y el proceso de disenar

  Orlando E. Mártir Acevedo Isado Javier ARQU (3121-001) Reflexión: Ejemplificación del proceso de diseño en el Museo Menil de Renzo Piano             La obra arquitectónica de Renzo Piano, el Museo Menil es un ejemplo sutil e importante sobre como el proceso de diseño y el pensamiento creativo son esenciales para cumplir las metas exóticas de los proyectos arquitectónicos. La innovación de su estilo de “hojas” para el techo logra obtener un balance de luz solar y artificial que un techo tradicional (claro o solido) nunca podría lograr. Además, la creatividad en no solo usar los colores y forma del edificio, sino dedicar un espacio del área a un parque exterior para crear un espacio que lograr integrarse a la comunidad que lo rodea nos enseña la importancia de descubrir alternativas. Ambos pilares se unen para crear un museo que logra integrarse con la naturaleza de su área y evitar el sentido monumentalista excluyent...

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto De las innumerables innovaciones de Frank Lloyd Wright la mas fascinante sin duda tiene que ser su habilidad de crear una nueva naturaleza para sus usuarios en sus proyectos urbanos. El diseño de la factoría Johnson crea una experiencia casi de otro mundo con sus pilares redondos. Además, el gran museo Guggenheim muestra una gran innovación en como el diseño de caminatas puede elevar la experiencia del arte mismo. Ambas obras maestras muestran como un arquitecto moderno puede crear un nuevo mundo capaz de realizar una conexión con la naturaleza del usuario hasta en espacios encerrados como las ciudades urbanas.             Primero se debe discutir la gran oficina de Johnson y Wax y su localización en un área sumamente flaca y industrial. A primera vista esta área se veía como la antítesis para el naturalista Frank, pero sus innovaciones permitieron crear una nueva so...