Ir al contenido principal

El Péndulo Cultural y la Arquitectura

 

 


La Invención de lo clásico 2: De Bramante a Palladio: El Péndulo del simple y complejo

            En el estudio del contexto histórico de la arquitectura podemos encontrar un patrón constante a través de los siglos, el péndulo de simplicidad versus la complejidad. Los movimientos nuevos y radicales son reacciones a las reglas rígidas de los movimientos que precede a ellos. Eventualmente estos movimientos radicales se convierten en la nueva norma y establecen sus propias reglas reiniciando el ciclo. En el contexto de la arquitectura clásica vemos el establecimiento del renacimiento como un movimiento radical y su eventual establecimiento rígido el cual daría camino al más complejo barroco como respuesta a su simplicidad. Hasta en la historia de nuestra propia isla podemos ver este patrón en la gran variedad de edificios encontrados en nuestra isla.

            El renacimiento como movimiento arquitectónico fue basado en una admiración para las civilizaciones antiguas, mayormente Grecia y Roma. La adaptación de sus códigos y normas crearon edificios que priorizaban simetría en los ángulos y un cierto grado de simplicidad. Eventualmente arquitectos del tiempo empezaron a argumentar que el abandonamiento de esta admiración era necesario para avanzar la sociedad de su tiempo. Eventualmente esta meta se convertiría en un nuevo estilo que priorizaba el detalle y complejidad en sus monumentos dando forma al nuevo estilo barroco. Aquí podemos ver como el péndulo empezó por el eje de simplicidad y eventualmente se movería hacia la complejidad.

            Este patrono también se puede ver de la arquitectura de Puerto Rico, empezando desde el periodo de colonialismo por los españoles. Los edificios del periodo colonial fueron mayormente inspirados por el barroquismo de Europa con grandes casas y muros de cemento como ve puede ver en el Viejo San Juan. Pero siguiendo la ocupación americana se empezó a ver una adaptación del modernismo más simple de la edad contemporánea enfocándose en edificios con figuras simples. Hoy día podemos empezar a ver un movimiento que toma las reglas del modernismo, pero trata de expandir su complejidad con innovaciones como la integración de plantas o nuevas tecnologías. Sin duda en Puerto Rico se puede encontrar un gran rango de movimientos arquitectónicos reflejando la historia complicada de nuestra isla.

            La arquitectura siempre a jugado un rol importante en la cultura humana y su patrón de simplicidad hacia complejidad y vice verse es un ejemplo perfecto de esta importancia. En los tiempos clásicos de Italia donde el renacimiento de ideales antiguas fue respondido a con la creación del barroco para crear un nuevo ideal moderno. Hasta en los tiempos contemporáneos en donde los varios estilos de edificio que encontramos en esta isla reflejan nuestra identidad compleja llena de diferentes orígenes y ideales. El péndulo cultura es un importante factor para un arquitecto considerar cuando tratar de decidir que mensaje quieren mandar con sus obras. Ya que el arquitecto es el que ayudara mover el péndulo hacia la dirección que desea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

  Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens             La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.             Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes...

Blog de mis compañeros: Diferentes Vistas

    Blogs de mis compañeros: Diferentes Vistas             La exploración de los blogs de mis compañeros nos ayuda encontrar nuevas vías de análisis que nosotros como individuos nunca habíamos notado en nuestro análisis original. Por mi parte mi reflexión sobre el documental de la pareja Eames se enfocó mayormente en explorar como su dualidad de mentalidades ayuda a los arquitectos en el proceso de diseño. Por el otro lado encontré reflexiones como la de Mya Perez, que evaluaron el rol de las sus oficinas icónicas en su vida de trabajo, un aspecto que ni había recordado. Además, otras revistas como las de Yornelisse Colon o Verosan Miguel mostraron la importancia de la vista de sus obras como soluciones a problemas humanas. Estos y varios más muestran cuan amplio las interpretaciones y enfoques de un grupo pueden ser hasta en torno al mismo documental.           ...

La arquitectura clásica y la ilusión

  LA INVENCION DE LO CLASICO 1: CONTEXTOS: La importancia de ilusión en la arquitectura clásica             Las tres grandes obras clásicas que hemos explorado en esta sección comparten un aspecto fundamental a los misterios y logros que han dejado académicos modernos fascinados con su construcción, la ilusión. Desde las líneas supuestamente rectas del Partenón de Grecia vemos como las técnicas de estos arquitectos sirven para crear una ilusión magnificente para los usuarios del edificio. Además, en los catedrales tanto góticos como la de Florencia vemos la ilusión usada para brindar espacios masivos al publico trabajador de la edad media. Mediante estás obras podemos ver como la ilusión puede servir como una de las metas mas impresionantes para un arquitecto y la importancia en diseñar técnicas que permiten brindar dicha ilusión.             Para empezar con la ilusi...