Ir al contenido principal

Le corbusier y s20: Reconstrucción después de la Destrucción

 


LE CORBUSIER y s20: Reconstrucción después de la Destrucción

            El complejo urbano, la Unité d’Habitacion (Unidad de Habitación), diseñado por el gran arquitecto Le Corbusier redefinió la vivienda urbana de Europa y eventualmente toda sociedad moderna. Corbusier tuvo el reto de diseñar un nuevo complejo de viviendas para las comunidades de Paris que se encontraron sin casas tras la segunda guerra mundial. Logro esta meta mediante sus innovaciones en el uso de concreto para moldear espacios abiertos y estables en el nivel interior. Además, su nuevo sistema de una ciudad jardín vertical llegaría a inspirar varias innovaciones del urbanismo moderno.

            Primero se tiene que discutir la manera en que Corbusier reinvento el uso de concreto tanto en la forma y espacio del edificio. Enfrentando una escasez del metal que había inicialmente pedido para la construcción decide innovar con un material redescubierto. Corbusier fue el primer arquitecto en realizar el potencial del concreto como un material maleable capaz de tomar miles de diferentes formas fuera de las estructuras mecánicas del metal que definió la era anterior. Corbusier logro sostener su gran rectángulo con cuatro grandes pilares dejando un nivel completo para carros y jardines. Este gran logro llevo a crear una gran demanda para la construcción de viviendas usando el concreto que aun vemos hoy día.

            El segundo aspecto importante del diseño de la Unidad es su uso de espacio, con la meta de crear un tipo de “ciudad jardín vertical”. Corbusier visionaba esta unidad no solo como una vivienda sino una comunidad total, decidiendo colocar restaurantes y jardines para cumplir con las necesidades de sus hospedantes. Además, diseño un estilo de apartamento complejo que permitía tres pisos de habitaciones compartir una misma sala expandiendo la cantidad de vecindario accesible a cada habitante. Finalmente dedico el techo a las actividades recreativas como caminar y hasta nadar para incentivar interacción entre los hospedantes. Estas ideas de espacio terminarían inspirando nuevos estilos de edificios modernos como las grandes plazas que tenemos hoy día.

            La Unidad Habitación de Le Corbusier redefinió la vivienda urbana en un mundo que aún estaba sufrió las caídas de la segunda guerra mundial. La habitación sirvió como un gran monumento a la capacidad de la sociedad a reconstruirse y evolucionar. Reintroduzco el concreto en una manera que logro capturar su capacidad real como material de construcción. Sus innovaciones sobre el uso de espacio para crear una comunidad irían a definir un nuevo estilo de urbanización que aun vemos los efectos de hoy día. Es sumamente fascinante ver como las grandes ciudades de nuestra contemporaneidad empezaron con solo un gran rectángulo concreto.

Referencias:

1.     https://www.archdaily.cl/cl/771341/clasicos-de-arquitectura-unite-dhabitation-le-corbusier?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx

2.     https://archeyes.com/unite-d-habitation-de-marseille-le-corbusiers-visionary-masterpiece/

3.     http://architecture-history.org/architects/architects/LE%20CORBUSIER/OBJECTS/1952,%20The%20Cit.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

  Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens             La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.             Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes...

Museo Menil y el proceso de disenar

  Orlando E. Mártir Acevedo Isado Javier ARQU (3121-001) Reflexión: Ejemplificación del proceso de diseño en el Museo Menil de Renzo Piano             La obra arquitectónica de Renzo Piano, el Museo Menil es un ejemplo sutil e importante sobre como el proceso de diseño y el pensamiento creativo son esenciales para cumplir las metas exóticas de los proyectos arquitectónicos. La innovación de su estilo de “hojas” para el techo logra obtener un balance de luz solar y artificial que un techo tradicional (claro o solido) nunca podría lograr. Además, la creatividad en no solo usar los colores y forma del edificio, sino dedicar un espacio del área a un parque exterior para crear un espacio que lograr integrarse a la comunidad que lo rodea nos enseña la importancia de descubrir alternativas. Ambos pilares se unen para crear un museo que logra integrarse con la naturaleza de su área y evitar el sentido monumentalista excluyent...

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto De las innumerables innovaciones de Frank Lloyd Wright la mas fascinante sin duda tiene que ser su habilidad de crear una nueva naturaleza para sus usuarios en sus proyectos urbanos. El diseño de la factoría Johnson crea una experiencia casi de otro mundo con sus pilares redondos. Además, el gran museo Guggenheim muestra una gran innovación en como el diseño de caminatas puede elevar la experiencia del arte mismo. Ambas obras maestras muestran como un arquitecto moderno puede crear un nuevo mundo capaz de realizar una conexión con la naturaleza del usuario hasta en espacios encerrados como las ciudades urbanas.             Primero se debe discutir la gran oficina de Johnson y Wax y su localización en un área sumamente flaca y industrial. A primera vista esta área se veía como la antítesis para el naturalista Frank, pero sus innovaciones permitieron crear una nueva so...