Ir al contenido principal

Le corbusier y s20: Reconstrucción después de la Destrucción

 


LE CORBUSIER y s20: Reconstrucción después de la Destrucción

            El complejo urbano, la Unité d’Habitacion (Unidad de Habitación), diseñado por el gran arquitecto Le Corbusier redefinió la vivienda urbana de Europa y eventualmente toda sociedad moderna. Corbusier tuvo el reto de diseñar un nuevo complejo de viviendas para las comunidades de Paris que se encontraron sin casas tras la segunda guerra mundial. Logro esta meta mediante sus innovaciones en el uso de concreto para moldear espacios abiertos y estables en el nivel interior. Además, su nuevo sistema de una ciudad jardín vertical llegaría a inspirar varias innovaciones del urbanismo moderno.

            Primero se tiene que discutir la manera en que Corbusier reinvento el uso de concreto tanto en la forma y espacio del edificio. Enfrentando una escasez del metal que había inicialmente pedido para la construcción decide innovar con un material redescubierto. Corbusier fue el primer arquitecto en realizar el potencial del concreto como un material maleable capaz de tomar miles de diferentes formas fuera de las estructuras mecánicas del metal que definió la era anterior. Corbusier logro sostener su gran rectángulo con cuatro grandes pilares dejando un nivel completo para carros y jardines. Este gran logro llevo a crear una gran demanda para la construcción de viviendas usando el concreto que aun vemos hoy día.

            El segundo aspecto importante del diseño de la Unidad es su uso de espacio, con la meta de crear un tipo de “ciudad jardín vertical”. Corbusier visionaba esta unidad no solo como una vivienda sino una comunidad total, decidiendo colocar restaurantes y jardines para cumplir con las necesidades de sus hospedantes. Además, diseño un estilo de apartamento complejo que permitía tres pisos de habitaciones compartir una misma sala expandiendo la cantidad de vecindario accesible a cada habitante. Finalmente dedico el techo a las actividades recreativas como caminar y hasta nadar para incentivar interacción entre los hospedantes. Estas ideas de espacio terminarían inspirando nuevos estilos de edificios modernos como las grandes plazas que tenemos hoy día.

            La Unidad Habitación de Le Corbusier redefinió la vivienda urbana en un mundo que aún estaba sufrió las caídas de la segunda guerra mundial. La habitación sirvió como un gran monumento a la capacidad de la sociedad a reconstruirse y evolucionar. Reintroduzco el concreto en una manera que logro capturar su capacidad real como material de construcción. Sus innovaciones sobre el uso de espacio para crear una comunidad irían a definir un nuevo estilo de urbanización que aun vemos los efectos de hoy día. Es sumamente fascinante ver como las grandes ciudades de nuestra contemporaneidad empezaron con solo un gran rectángulo concreto.

Referencias:

1.     https://www.archdaily.cl/cl/771341/clasicos-de-arquitectura-unite-dhabitation-le-corbusier?utm_medium=website&utm_source=archdaily.mx

2.     https://archeyes.com/unite-d-habitation-de-marseille-le-corbusiers-visionary-masterpiece/

3.     http://architecture-history.org/architects/architects/LE%20CORBUSIER/OBJECTS/1952,%20The%20Cit.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

  Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens             La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.             Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes...

Blog de mis compañeros: Diferentes Vistas

    Blogs de mis compañeros: Diferentes Vistas             La exploración de los blogs de mis compañeros nos ayuda encontrar nuevas vías de análisis que nosotros como individuos nunca habíamos notado en nuestro análisis original. Por mi parte mi reflexión sobre el documental de la pareja Eames se enfocó mayormente en explorar como su dualidad de mentalidades ayuda a los arquitectos en el proceso de diseño. Por el otro lado encontré reflexiones como la de Mya Perez, que evaluaron el rol de las sus oficinas icónicas en su vida de trabajo, un aspecto que ni había recordado. Además, otras revistas como las de Yornelisse Colon o Verosan Miguel mostraron la importancia de la vista de sus obras como soluciones a problemas humanas. Estos y varios más muestran cuan amplio las interpretaciones y enfoques de un grupo pueden ser hasta en torno al mismo documental.           ...

La arquitectura clásica y la ilusión

  LA INVENCION DE LO CLASICO 1: CONTEXTOS: La importancia de ilusión en la arquitectura clásica             Las tres grandes obras clásicas que hemos explorado en esta sección comparten un aspecto fundamental a los misterios y logros que han dejado académicos modernos fascinados con su construcción, la ilusión. Desde las líneas supuestamente rectas del Partenón de Grecia vemos como las técnicas de estos arquitectos sirven para crear una ilusión magnificente para los usuarios del edificio. Además, en los catedrales tanto góticos como la de Florencia vemos la ilusión usada para brindar espacios masivos al publico trabajador de la edad media. Mediante estás obras podemos ver como la ilusión puede servir como una de las metas mas impresionantes para un arquitecto y la importancia en diseñar técnicas que permiten brindar dicha ilusión.             Para empezar con la ilusi...