Ir al contenido principal

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto



Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto

De las innumerables innovaciones de Frank Lloyd Wright la mas fascinante sin duda tiene que ser su habilidad de crear una nueva naturaleza para sus usuarios en sus proyectos urbanos. El diseño de la factoría Johnson crea una experiencia casi de otro mundo con sus pilares redondos. Además, el gran museo Guggenheim muestra una gran innovación en como el diseño de caminatas puede elevar la experiencia del arte mismo. Ambas obras maestras muestran como un arquitecto moderno puede crear un nuevo mundo capaz de realizar una conexión con la naturaleza del usuario hasta en espacios encerrados como las ciudades urbanas.

            Primero se debe discutir la gran oficina de Johnson y Wax y su localización en un área sumamente flaca y industrial. A primera vista esta área se veía como la antítesis para el naturalista Frank, pero sus innovaciones permitieron crear una nueva solución. Construye el edificio sin ventadas para esconder el mundo industrial y dedico el interior a una serie de pillares que expandían hacia el techo crean un estilo de bosque artificial entre los cubículos. Esta innovación combinada con el uso de colores brillantes casi crea la atmosfera de futurismo en el usuario. Por lo tanto, Frank logra instalar la misma conexión intima en el espacio que buscaba en sus obras naturalistas como la casa Talesin.

            La segunda obra que ejemplifica las habilidades de Frank en esta área es su obra final del museo de Guggenheim. El gran reto de este proyecto era encontrando una manera de crear un mundo interior que pueda elevar el arte que exhiba sin distraer la audiencia. El maestro Frank logro realizar un estilo de rampa cónica invertida con la pared de exhibición a un lado y una gran vista del espacio abierto al otro. Además, la figura permitió que todas las exhibiciones sean posicionadas para que pueda entrar la luz natural requerida para. Con esto Frank logro utilizar las caminadas para crear una experiencia nueva con la clientela.

            Como se puede ver ambas de estas obras nos muestran como las metas de un arquitecto naturalista se pueden realizar hasta en los espacios encerados y urbanos. Las oficinas de Johnson vemos como el uso de figuras y colores puede crear experiencias nuevas que un permiten el usuario conectar consigo mismo. Además, en el museo Guggenheim vemos como el uso de perspectiva y caminos se puede usar para elevar la experiencia del usuario y las obras que muestran. Creo que es sumamente importante estudiar estas innovaciones interiores especialmente en un mundo que se vuelve más y más urbano al día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Blog de mis compañeros: Diferentes Vistas

    Blogs de mis compañeros: Diferentes Vistas             La exploración de los blogs de mis compañeros nos ayuda encontrar nuevas vías de análisis que nosotros como individuos nunca habíamos notado en nuestro análisis original. Por mi parte mi reflexión sobre el documental de la pareja Eames se enfocó mayormente en explorar como su dualidad de mentalidades ayuda a los arquitectos en el proceso de diseño. Por el otro lado encontré reflexiones como la de Mya Perez, que evaluaron el rol de las sus oficinas icónicas en su vida de trabajo, un aspecto que ni había recordado. Además, otras revistas como las de Yornelisse Colon o Verosan Miguel mostraron la importancia de la vista de sus obras como soluciones a problemas humanas. Estos y varios más muestran cuan amplio las interpretaciones y enfoques de un grupo pueden ser hasta en torno al mismo documental.           ...

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

  Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens             La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.             Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes...

Museo Menil y el proceso de disenar

  Orlando E. Mártir Acevedo Isado Javier ARQU (3121-001) Reflexión: Ejemplificación del proceso de diseño en el Museo Menil de Renzo Piano             La obra arquitectónica de Renzo Piano, el Museo Menil es un ejemplo sutil e importante sobre como el proceso de diseño y el pensamiento creativo son esenciales para cumplir las metas exóticas de los proyectos arquitectónicos. La innovación de su estilo de “hojas” para el techo logra obtener un balance de luz solar y artificial que un techo tradicional (claro o solido) nunca podría lograr. Además, la creatividad en no solo usar los colores y forma del edificio, sino dedicar un espacio del área a un parque exterior para crear un espacio que lograr integrarse a la comunidad que lo rodea nos enseña la importancia de descubrir alternativas. Ambos pilares se unen para crear un museo que logra integrarse con la naturaleza de su área y evitar el sentido monumentalista excluyent...