Ir al contenido principal

Baraka Reflexión: La Película Sin Palabras

 

Orlando E. Mártir Acevedo

Introducción a la arquitectura

Baraka Reflexión: La Película sin Palabras

            Baraka es una película que explora nuestro mundo sin palabras, hasta sin un mensaje exacto que nos quiere brindar, solo nos enseña una reflexión de nuestro planeta y los humanos que viven en él. La película logra esta meta mediante enfocando en los rituales de nuestras sociedades, tanto los tribales como los industriales. Además, pone gran énfasis en la presentación de los monumentos y estructuras que creamos para lograr su captación de nuestra cultura. Ambos aspectos se encuentran unidos en las vistas excepcionales presentadas por la película para ayudarnos reflexionar sobre nuestro planeta.

            Debemos empezar mediante explorando el factor común de todas las escenas humanas en la película los rituales que participamos en cada día. Desde el principio de la película vemos los cantos y danzas enormes grupales de las tribus, los cuales dan grandes rituales religiosos. Sus bailes llenos de animación y energía, debido a como lo explica Roger Ebert (2008) en su reacción a la película: “Debido a que han decidido hacer esto como oración y no esforzado”. Sin embargo, también nos brinda las escenas del ritual moderno, factorías llenas de trabajadores creando productos o peatones moviendo entre trenes como un gran conjunto. Es claro ver que los rituales fueron de suma importancia de capturar para presentar esta imagen de nuestra sociedad.

            Por el otro lado la película también pone un gran enfoque en las creaciones de los humanos nuestro edificios y monumentos. Obviamente esto incluye unos de nuestros mas grandes logros, como la gran sala de espejos o las enormes estatuas de la Buda. Pero, también pone gran énfasis en las casas pequeñas de los países mas pobres o las armas de destrucción militares. Un blog dedicado al análisis de esta película, escrita por Darren (2009) explica este tema bien cuando dice: “Escenas de Kuwait tras su guerra y los grandes montes de basura en Calcuta nos recuerdan que humanos nunca son perfectos”. Las creaciones de los humanos son de suma importancia para presentar una imagen exacta de su estado actual.

            La presentación de ambos pilares de la sociedad humana es esencial en capturar nuestra humanidad y rol en nuestro planeta, sin tener que usar técnicas narrativas tradicionales. Mediante abandonando las tradiciones de un cuento nos puede enseñar una realidad más interior que nos permite reflexionar mediante nuestra propia cuenta sobre lo que nos rodea. Nos presenta los rituales y la gran variedad de emociones y razones que tenemos para realizarlas. Además, nos presenta los efectos y vistas creadas por nuestras creaciones tanto aditivos como destructivas. Sin duda Baraka es una película que nos ayuda realizar una reflexión sumamente individual sobre nuestra relación con el resto de la sociedad humana mediante solo sus vistas enormes.

Referencias:

1.     https://web.archive.org/web/20090523211514/http://www.spiritofbaraka.com/baraka

2.     https://www.in70mm.com/news/2011/magidson/index.htm

3.     https://www.rogerebert.com/reviews/great-movie-baraka-1992

           

Comentarios

Entradas populares de este blog

Blog de mis compañeros: Diferentes Vistas

    Blogs de mis compañeros: Diferentes Vistas             La exploración de los blogs de mis compañeros nos ayuda encontrar nuevas vías de análisis que nosotros como individuos nunca habíamos notado en nuestro análisis original. Por mi parte mi reflexión sobre el documental de la pareja Eames se enfocó mayormente en explorar como su dualidad de mentalidades ayuda a los arquitectos en el proceso de diseño. Por el otro lado encontré reflexiones como la de Mya Perez, que evaluaron el rol de las sus oficinas icónicas en su vida de trabajo, un aspecto que ni había recordado. Además, otras revistas como las de Yornelisse Colon o Verosan Miguel mostraron la importancia de la vista de sus obras como soluciones a problemas humanas. Estos y varios más muestran cuan amplio las interpretaciones y enfoques de un grupo pueden ser hasta en torno al mismo documental.           ...

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

  Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens             La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.             Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes...

Museo Menil y el proceso de disenar

  Orlando E. Mártir Acevedo Isado Javier ARQU (3121-001) Reflexión: Ejemplificación del proceso de diseño en el Museo Menil de Renzo Piano             La obra arquitectónica de Renzo Piano, el Museo Menil es un ejemplo sutil e importante sobre como el proceso de diseño y el pensamiento creativo son esenciales para cumplir las metas exóticas de los proyectos arquitectónicos. La innovación de su estilo de “hojas” para el techo logra obtener un balance de luz solar y artificial que un techo tradicional (claro o solido) nunca podría lograr. Además, la creatividad en no solo usar los colores y forma del edificio, sino dedicar un espacio del área a un parque exterior para crear un espacio que lograr integrarse a la comunidad que lo rodea nos enseña la importancia de descubrir alternativas. Ambos pilares se unen para crear un museo que logra integrarse con la naturaleza de su área y evitar el sentido monumentalista excluyent...