Ir al contenido principal

La relación entre museo, arte y su patron: George Pompidou center

 

Reflexión: El Georges Pompidou Centre y la relación de un museo con su comunidad

            El Centro Georges Pompidou reexamina y reconstruye la relación que un museo tiene tanto con las creaciones que presenta como los patrones que lo usan. Su diseño esqueletal y abierto crea una dimensión completamente nueva para la presentación de arte moderna y clásica. También su énfasis en ser abierto al público mediante su incorporación de espacios libres y caminadas exteriores le permite una relación íntima con la población de una ciudad tan variada y expresiva como París. Ambas dimensiones ayudan a retar las tradiciones de museos como estructuras de exclusividad y clase alta, transformándolo en una imagen futurística y abierta.

            Para empezar, el aspecto más importante hay que destacar de la estructura son sus interiores que se encuentran sin paredes o divisiones tradicionales entre sus patrones y el esqueleto de metal que los rodea. La parte genial de esta decisión es la capacidad del edificio a instalar y remover sus paredes temporeras para crear sus exhibiciones. Esto transforma el área de presentación, usualmente completamente afuera del poder del artista en un nuevo nivel de expresión artística utilizando configuraciones de espacio distinto para ejemplificar sus creaciones. Como vimos en las video ciertas partes del edificio han sido la escena de piezas artísticas tan grandes y complejos que se ven como si fueran edificios diferentes. Sin duda, me impresiona cuanta variedad se puede lograr con un estilo tan esqueletal.

            La segunda dimensión importante de discutir en como el centro brinda una relación única con los ciudadanos y sus facilidades es su diseño abierto e instalación de plaza al aire libre. No es solo que la entrada inicial es gratis, pero que las caminatas exteriores y escaleras adornados con ventanas claras permite que los usuarios del edificio y la población que los rodea siempre estén en contacto. La división tradicional entre el mundo exterior de la ciudad y el interior de un museo es abandonada por completo para facilitar el interés y curiosidad de el publico general. También la plaza exterior amplia esta meta mediante brindando un espacio libre para la expresión artística, por ejemplo, vemos en el video bailadores mostrando sus danzas en el espacio libre. En una ciudad compacta como Paris poniendo tanto enfoque en este tipo de espacio brinda una función especial para sus ciudadanos.

            El centro Georges Pompidou utiliza tanto su imagen esqueletal como su libertad de espacio para facilitar una conexión constante e intima con el publico que fue diseñado para servir. Hubiera sido fácil construir un museo grande, estilístico y encerrado, uno que mezcle con los demás monumentos de Paris. Pero los arquitectos reconocieron que este edificio tenia que ser para el público general so decidieron enfocarse en un estilo que prioriza la expresión libre, tanto en la flexibilidad de sus paredes como los espacios abiertos para facilitar la expresión artística.  El logro de este diseño se puede ver en como a logrado capturar la atención de varias generaciones de la juventud en Francia. El centro a logrado mantenerse relevante a la cultura y futuro de París por casi veinte años gracias a su reinvención del concepto de un museo y su estructura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

  Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens             La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.             Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes...

Blog de mis compañeros: Diferentes Vistas

    Blogs de mis compañeros: Diferentes Vistas             La exploración de los blogs de mis compañeros nos ayuda encontrar nuevas vías de análisis que nosotros como individuos nunca habíamos notado en nuestro análisis original. Por mi parte mi reflexión sobre el documental de la pareja Eames se enfocó mayormente en explorar como su dualidad de mentalidades ayuda a los arquitectos en el proceso de diseño. Por el otro lado encontré reflexiones como la de Mya Perez, que evaluaron el rol de las sus oficinas icónicas en su vida de trabajo, un aspecto que ni había recordado. Además, otras revistas como las de Yornelisse Colon o Verosan Miguel mostraron la importancia de la vista de sus obras como soluciones a problemas humanas. Estos y varios más muestran cuan amplio las interpretaciones y enfoques de un grupo pueden ser hasta en torno al mismo documental.           ...

La arquitectura clásica y la ilusión

  LA INVENCION DE LO CLASICO 1: CONTEXTOS: La importancia de ilusión en la arquitectura clásica             Las tres grandes obras clásicas que hemos explorado en esta sección comparten un aspecto fundamental a los misterios y logros que han dejado académicos modernos fascinados con su construcción, la ilusión. Desde las líneas supuestamente rectas del Partenón de Grecia vemos como las técnicas de estos arquitectos sirven para crear una ilusión magnificente para los usuarios del edificio. Además, en los catedrales tanto góticos como la de Florencia vemos la ilusión usada para brindar espacios masivos al publico trabajador de la edad media. Mediante estás obras podemos ver como la ilusión puede servir como una de las metas mas impresionantes para un arquitecto y la importancia en diseñar técnicas que permiten brindar dicha ilusión.             Para empezar con la ilusi...