Ir al contenido principal

Arquitectura de los Conflictos Culturales

 


 

La Invención de lo clásico 2: De Bramante a Palladio: Arquitectura de los Conflictos Culturales

            Las obras y renovaciones arquitectónicas del renacimiento nos muestran como la arquitectura juega un papel importante en los conflictos ideológicos y religiosos de su época. A través de varias renovaciones o cambios hacia edificios preexistentes vemos como las ideas del renacimiento trataron de establecerse sobre el pasado medieval. Además, tras las decisiones estructurales de grandes obras como los catedrales góticos vemos un esfuerzo de separar el diseño cristiano a las normas que se encontraban con los templos musulmanes del tiempo. Ambos casos nos presentan la arquitectura como una herramienta de suplantar y establecer nuevas normas en la sociedad renacentista.

            Una de las partes que me llamo más la atención, tuvo que ser las varias remodelaciones renacentistas a edificios preexistentes, como la instalación de pilares grecos a varias plazas. Este tipo de diseño casi como la mezcla visto en Frankenstein es resultado del conflicto ideológico visto en el cambio del medieval hacia el renacimiento. Los renacentistas idealizaban a la civilización clásica como la sociedad perfecta y por lo tanto vieron las normas de su edad previa como retrasos ocasionados por la caída de Constantinopla. Así que deciden que necesitaban no solo crear nuevos monumentos sino implantar sus ideales a todo lo que ya les rodeaba, incluyendo sus edificios comunes. Teniendo acceso a estos retratos de una civilización en transición mediante la arquitectura es sumamente fascinante.

            Otro conflicto de ideas define este periodo transitivo también, el distanciamiento del cristianismo de las normas abrahámicas anteriores a un estilo único y separado. Los grandes monumentos religiosos de Europa, como los catedrales góticos y el nuevo templo de San Pedro muestran innovaciones de diseños en forma de cruz o hasta murales que brindaban una ilusión similar. La razón de para estos cambios fue una combinación de los dichos ideales renacentistas como un esfuerzo político a separar el cristianismo de otras religiones abrahámicas como el islam. Esto se puede ver en el nuevo templo dedicado a San Pero que rechazo un diseño cónico supuestamente debido a las similitudes con los centros religiosos musulmanes ya existentes. En esto podemos encontrar un ejemplo de como la arquitectura sirve para expandir la influencia y separación de religiones poderosas a través de lenguajes de diseño únicos.

            Para resumir, la arquitectura mas que cualquier otro arte no es una obra individual sino una colaboración extensa de varios artistas y contributarias, usualmente con una meta de efectuar algún cambio en su sociedad. Podemos ver esto por las acciones de renovación de los renacentistas hacia sus edificios medievales que veían como productor de edades inferiores. Sin embargo, estas obras estilo Frankenstein usualmente solo ejemplifican una transición ideológica complicada. En los grandes monumentos religiosos vemos las influencias de los grandes poderes sociales en la arquitectura, usándolo como herramienta para establecer su poder y separación a otros poderes. Sin duda, la arquitectura nos puede brindar con retratos importantes de los conflictos ideológicos y culturales que nuestras civilizaciones han pasado por.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

  Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens             La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.             Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes...

Museo Menil y el proceso de disenar

  Orlando E. Mártir Acevedo Isado Javier ARQU (3121-001) Reflexión: Ejemplificación del proceso de diseño en el Museo Menil de Renzo Piano             La obra arquitectónica de Renzo Piano, el Museo Menil es un ejemplo sutil e importante sobre como el proceso de diseño y el pensamiento creativo son esenciales para cumplir las metas exóticas de los proyectos arquitectónicos. La innovación de su estilo de “hojas” para el techo logra obtener un balance de luz solar y artificial que un techo tradicional (claro o solido) nunca podría lograr. Además, la creatividad en no solo usar los colores y forma del edificio, sino dedicar un espacio del área a un parque exterior para crear un espacio que lograr integrarse a la comunidad que lo rodea nos enseña la importancia de descubrir alternativas. Ambos pilares se unen para crear un museo que logra integrarse con la naturaleza de su área y evitar el sentido monumentalista excluyent...

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto De las innumerables innovaciones de Frank Lloyd Wright la mas fascinante sin duda tiene que ser su habilidad de crear una nueva naturaleza para sus usuarios en sus proyectos urbanos. El diseño de la factoría Johnson crea una experiencia casi de otro mundo con sus pilares redondos. Además, el gran museo Guggenheim muestra una gran innovación en como el diseño de caminatas puede elevar la experiencia del arte mismo. Ambas obras maestras muestran como un arquitecto moderno puede crear un nuevo mundo capaz de realizar una conexión con la naturaleza del usuario hasta en espacios encerrados como las ciudades urbanas.             Primero se debe discutir la gran oficina de Johnson y Wax y su localización en un área sumamente flaca y industrial. A primera vista esta área se veía como la antítesis para el naturalista Frank, pero sus innovaciones permitieron crear una nueva so...