La Invención de lo clásico 2: De Bramante a Palladio: Arquitectura de los Conflictos Culturales
Las obras y renovaciones arquitectónicas del renacimiento nos muestran como la arquitectura juega un papel importante en los conflictos ideológicos y religiosos de su época. A través de varias renovaciones o cambios hacia edificios preexistentes vemos como las ideas del renacimiento trataron de establecerse sobre el pasado medieval. Además, tras las decisiones estructurales de grandes obras como los catedrales góticos vemos un esfuerzo de separar el diseño cristiano a las normas que se encontraban con los templos musulmanes del tiempo. Ambos casos nos presentan la arquitectura como una herramienta de suplantar y establecer nuevas normas en la sociedad renacentista.
Una de las partes que me llamo más la atención, tuvo que ser las varias remodelaciones renacentistas a edificios preexistentes, como la instalación de pilares grecos a varias plazas. Este tipo de diseño casi como la mezcla visto en Frankenstein es resultado del conflicto ideológico visto en el cambio del medieval hacia el renacimiento. Los renacentistas idealizaban a la civilización clásica como la sociedad perfecta y por lo tanto vieron las normas de su edad previa como retrasos ocasionados por la caída de Constantinopla. Así que deciden que necesitaban no solo crear nuevos monumentos sino implantar sus ideales a todo lo que ya les rodeaba, incluyendo sus edificios comunes. Teniendo acceso a estos retratos de una civilización en transición mediante la arquitectura es sumamente fascinante.
Otro conflicto de ideas define este periodo transitivo también, el distanciamiento del cristianismo de las normas abrahámicas anteriores a un estilo único y separado. Los grandes monumentos religiosos de Europa, como los catedrales góticos y el nuevo templo de San Pedro muestran innovaciones de diseños en forma de cruz o hasta murales que brindaban una ilusión similar. La razón de para estos cambios fue una combinación de los dichos ideales renacentistas como un esfuerzo político a separar el cristianismo de otras religiones abrahámicas como el islam. Esto se puede ver en el nuevo templo dedicado a San Pero que rechazo un diseño cónico supuestamente debido a las similitudes con los centros religiosos musulmanes ya existentes. En esto podemos encontrar un ejemplo de como la arquitectura sirve para expandir la influencia y separación de religiones poderosas a través de lenguajes de diseño únicos.
Para resumir, la arquitectura mas que cualquier otro arte no es una obra individual sino una colaboración extensa de varios artistas y contributarias, usualmente con una meta de efectuar algún cambio en su sociedad. Podemos ver esto por las acciones de renovación de los renacentistas hacia sus edificios medievales que veían como productor de edades inferiores. Sin embargo, estas obras estilo Frankenstein usualmente solo ejemplifican una transición ideológica complicada. En los grandes monumentos religiosos vemos las influencias de los grandes poderes sociales en la arquitectura, usándolo como herramienta para establecer su poder y separación a otros poderes. Sin duda, la arquitectura nos puede brindar con retratos importantes de los conflictos ideológicos y culturales que nuestras civilizaciones han pasado por.
Comentarios
Publicar un comentario