Ir al contenido principal

La arquitectura clásica y la ilusión

 

LA INVENCION DE LO CLASICO 1: CONTEXTOS: La importancia de ilusión en la arquitectura clásica

            Las tres grandes obras clásicas que hemos explorado en esta sección comparten un aspecto fundamental a los misterios y logros que han dejado académicos modernos fascinados con su construcción, la ilusión. Desde las líneas supuestamente rectas del Partenón de Grecia vemos como las técnicas de estos arquitectos sirven para crear una ilusión magnificente para los usuarios del edificio. Además, en los catedrales tanto góticos como la de Florencia vemos la ilusión usada para brindar espacios masivos al publico trabajador de la edad media. Mediante estás obras podemos ver como la ilusión puede servir como una de las metas mas impresionantes para un arquitecto y la importancia en diseñar técnicas que permiten brindar dicha ilusión.

            Para empezar con la ilusión que me llamo más la atención, tenemos que explorar el uso de curvas sutiles tanto en el piso como las columnas del gran Partenón de Athens en Grecia. Los arquitectos clásicos necesitaban crear un edificio que se vea hecho por líneas rectas y dimensiones naturales, tanto visto por cerca y desde lejos. Sin embargo, sabían que la curvatura de la tierra dejaría pisos y columnas realmente rectas con curvas visuales y pesos distribuidos de maneras posiblemente dañinas en el futuro. Por lo tanto, decidieron crear curvas que extienden afuera del edificio tan pequeñas que lograban crear la ilusión visual de líneas rectas tanto desde cerca como lejos. Hasta en estos monumentos tan viejos podemos ver cuán importante la creación de una ilusión era para la identidad de un edificio.

            Obviamente esta importancia hacia la ilusión se puede ver en ambos de las grandes catedrales, tanto los góticos como la de Florencia. En Las catedrales góticos necesitaban brindar la ilusión de grandes paredes de cristal aguantándose por si mismo. Por lo tanto, lograron sus innovaciones de los arcos cruzados y bastiones exteriores de suporte para que en el interior solo se vea las grandes paredes de cristal. También en la gran catedral de Florencia su arquitecto enigmático construyo grandes arcos alrededor de su pared circular de ladrillos para crear la ilusión de un octágono necesario para la identidad visual de la catedral. El uso de ilusión para guardar decisiones de construcción complejas y brindar la sensación de una estructura que conquista la gravedad fue esencial en brindar el renacimiento en Europa.

            Como podemos ver en estas tres grandes obras fundacionales de la arquitectura clásica, mucha de sus innovaciones más importantes fue diseñados a ser invisibles al usuario. Ya que el propósito de estos avances fue crear edificios con una ilusión mucho mas fascinante y imaginativo que lo que la gravedad permitía. En el Partenón toda innovación fue para brindar un edificio simétrico y recto tanto desde cerca como desde la base del gran complejo de la acrópolis. Por el otro lado las grandes catedrales creaban grandes complejos de ladrillo en su exterior para que el interior pueda brindar la ilusión de grandes paredes aguantadas solo por cristal y medidas bíblicas. Sin duda la capacidad de un arquitecto brindar no solo innovación sino una ilusión fascinante de una estructura casi imposible a ayudado estos edificios definir la cultura occidental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Blog de mis compañeros: Diferentes Vistas

    Blogs de mis compañeros: Diferentes Vistas             La exploración de los blogs de mis compañeros nos ayuda encontrar nuevas vías de análisis que nosotros como individuos nunca habíamos notado en nuestro análisis original. Por mi parte mi reflexión sobre el documental de la pareja Eames se enfocó mayormente en explorar como su dualidad de mentalidades ayuda a los arquitectos en el proceso de diseño. Por el otro lado encontré reflexiones como la de Mya Perez, que evaluaron el rol de las sus oficinas icónicas en su vida de trabajo, un aspecto que ni había recordado. Además, otras revistas como las de Yornelisse Colon o Verosan Miguel mostraron la importancia de la vista de sus obras como soluciones a problemas humanas. Estos y varios más muestran cuan amplio las interpretaciones y enfoques de un grupo pueden ser hasta en torno al mismo documental.           ...

Museo Menil y el proceso de disenar

  Orlando E. Mártir Acevedo Isado Javier ARQU (3121-001) Reflexión: Ejemplificación del proceso de diseño en el Museo Menil de Renzo Piano             La obra arquitectónica de Renzo Piano, el Museo Menil es un ejemplo sutil e importante sobre como el proceso de diseño y el pensamiento creativo son esenciales para cumplir las metas exóticas de los proyectos arquitectónicos. La innovación de su estilo de “hojas” para el techo logra obtener un balance de luz solar y artificial que un techo tradicional (claro o solido) nunca podría lograr. Además, la creatividad en no solo usar los colores y forma del edificio, sino dedicar un espacio del área a un parque exterior para crear un espacio que lograr integrarse a la comunidad que lo rodea nos enseña la importancia de descubrir alternativas. Ambos pilares se unen para crear un museo que logra integrarse con la naturaleza de su área y evitar el sentido monumentalista excluyent...

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

  Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens             La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.             Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes...