Ir al contenido principal

Mies Van Der Rohe: La conexión natural moderna visto en la casa de Farnsworth

 


Mies Van Der Rohe: La conexión natural moderna visto en la casa de Farnsworth

            La casa Farnsworth tanto en su exterior como interior nos muestra como la arquitectura moderna es capaz de crear espacios que nos conectan con la naturaleza a un nivel integral. Sus innovaciones en el uso de acero y cristal permiten romper la barrera entre la casa y la naturaleza que la rodea. Además, el diseño y localización de los espacios interconectados y abiertos facilita un sentido de libertad que permite el usuario conectarse con su ambiente. Tanto las innovaciones exteriores como interiores permitieron que Mies crean una obra que iría a inspirar mucha de la arquitectura moderna de hoy día.

            Debemos empezar con elaborar como Mies logro utilizar los nuevos materiales del modernismo para romper las reglas establecidas de encerramiento en el hogar. Cuando nosotros pensamos en una casa instintivamente pensamos en áreas cerradas con solo huecos pequeños para ventanas y puertas, en otras palabras, una separación de lo natural. Sin embargo, Mies pensaba que una conexión con lo natural era esencial para una sociedad definida por constante industrialización. Por lo tanto, decidió crear un nuevo estilo de pared, en donde grandes paneles de cristal se soportarían con bases y pilares de acero para crear paredes transparentes. Con este nuevo estilo el hospedante se encuentra conectado con su naturaleza en todo momento cumpliendo la meta ideal y practica de Mies.

            Sin embargo, todas están decisiones se fracasarían si el usuario contaba con el mismo estilo de cuartos separadas de las casas comunes. Por lo tanto, Mies decidió innovar el interior también con un nuevo estilo de organización de los espacios. Básicamente todas las áreas de las casas fueron separadas con solo una pared de forma H en el centro dejando que todos espacios tengan acceso a las paredes de cristal con mínimo interrupción. Con esta decisión Mies logro crear un sentido de libertad que ayudo ampliar la conexión con la naturaleza abierta.

            Para concluir debemos explorar como las innovaciones del exterior como el interior lograron crear una gran obra del modernismo. Las parees de cristal permitieron romper la separación entre la naturaleza y monumento de la casa en una manera que podemos ver replicada en varios edificios urbanos modernos. Además, el nuevo estilo de organización de los espacios de vivienda brindó un nuevo estilo de interiores abiertos y espaciosos que permitió el usuario mayor libertad y creatividad. Es fácil ver porque muchas de estas innovaciones son usadas hoy día tanto en la urbanidad como en los campos. Sin duda las obras Mies nos muestran como las nuevas herramientas de la modernidad se pueden usar para viviendas más abiertas y naturales.

Referencias
1. https://www.rostarchitects.com/articles/2023/1/3/farnsworth-house
2. https://archeyes.com/the-farnsworth-house-mies-van-der-rohe/
3. https://www.archdaily.com/59719/ad-classics-the-farnsworth-house-mies-van-der-rohe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens

  Antonio Gaudí: La mezcla de estilos y la naturaleza en la Casa Vicens             La Casa Vicens nos muestra la importancia de como la mezcla de estilos, cultura y colores es capaz de crear edificios magnificentes y profundas. Gaudí logra mezclar varios estilos tanto de su tiempo moderno y la historia variada de España para diseñar un estilo brillante y natural. También utilizo un sistema de colores y diseños brillantes que no se había visto antes para que el edificio logra tener una conexión con la naturaleza lo cual veía como esencial. Estas dos partes se unen a crear una obra importante que merece ser apreciado justo como los monumentos modernistas de sus contemporáneos.             Para empezar, debemos explorar como Gaudí utilizó los movimientos históricos y modernos para crear un diseño único y expresivo. El techo y paredes de la casa son adornadas con grandes...

Museo Menil y el proceso de disenar

  Orlando E. Mártir Acevedo Isado Javier ARQU (3121-001) Reflexión: Ejemplificación del proceso de diseño en el Museo Menil de Renzo Piano             La obra arquitectónica de Renzo Piano, el Museo Menil es un ejemplo sutil e importante sobre como el proceso de diseño y el pensamiento creativo son esenciales para cumplir las metas exóticas de los proyectos arquitectónicos. La innovación de su estilo de “hojas” para el techo logra obtener un balance de luz solar y artificial que un techo tradicional (claro o solido) nunca podría lograr. Además, la creatividad en no solo usar los colores y forma del edificio, sino dedicar un espacio del área a un parque exterior para crear un espacio que lograr integrarse a la comunidad que lo rodea nos enseña la importancia de descubrir alternativas. Ambos pilares se unen para crear un museo que logra integrarse con la naturaleza de su área y evitar el sentido monumentalista excluyent...

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto

Frank Lloyd Wright: Creando Naturalezas Adentro del Concreto De las innumerables innovaciones de Frank Lloyd Wright la mas fascinante sin duda tiene que ser su habilidad de crear una nueva naturaleza para sus usuarios en sus proyectos urbanos. El diseño de la factoría Johnson crea una experiencia casi de otro mundo con sus pilares redondos. Además, el gran museo Guggenheim muestra una gran innovación en como el diseño de caminatas puede elevar la experiencia del arte mismo. Ambas obras maestras muestran como un arquitecto moderno puede crear un nuevo mundo capaz de realizar una conexión con la naturaleza del usuario hasta en espacios encerrados como las ciudades urbanas.             Primero se debe discutir la gran oficina de Johnson y Wax y su localización en un área sumamente flaca y industrial. A primera vista esta área se veía como la antítesis para el naturalista Frank, pero sus innovaciones permitieron crear una nueva so...